martes, 24 de marzo de 2020

ESTRATEGIA REGIONAL DE CONTENCION, RECUPERACION Y REACTIVACION – COVID 19 DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH


ESTRATEGIA REGIONAL DE CONTENCION, RECUPERACION Y REACTIVACION – COVID 19 DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

1. MARCO DE REFERENCIA

No es necesario redundar en el análisis y diagnóstico, pero es importante mencionar los siguiente:

1. Existe evidencias en China, Italia, Iran, Estados Unidos, los efectos del CORNAVIRUS y su impacto en la salud humana.
2. El Gobierno Nacional Peruano ya ha dictado normas y decisiones para el Perú y ya tenemos 9 días en cuarentena.
3. Los 15 días de cuarentena en Perú, no es suficiente para controlar el CORONAVIRUS.
4. Estamos en período de emergencia por tanto debemos formar un GOBIERNO PARA EMERGENCIAS
5. El Gobierno Regional y los Gobiernos Locales son los LIDERES en cada territorio concreto y para ello es necesario generar UNA SOLA IDEA, TODOS IMPLEMENTAN LAS MISMAS ORDENES Y TODOS CUMPLEN SUS FUNCIONES.
6. El período de contención no culmina el 13 de abril, lo que quiere decir que se debe planificar mas a largo plazo.
7. La estrategia actual no esta funcionando hasta el momento.
EL CORONAVIRUS, NO ES UNA BROMA …. ES REAL

2. OBJETIVOS

CONTENER Y CONTROLAR LA PROPAGACION E INCIDENCIA DEL CORONAVIRUS.

3. ETAPAS PARA LA PLANIFICACION

3.1. CONTENCION SANTITARIA Y SOCIAL: En esta etapa es necesario contener la expansión de COVID 19, para ello es necesario fortalecer el rol de las instalaciones sanitarias, seguridad y control militar – policial y hacer cumplir con toque de queda y la de emergencia.
3.2. RECUPERACION SANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA: Superado la etapa de contención es importante empezar la recuperación sanitaria para ello el sector salud y los domicilios de los infectados deben ser monitoreados y asistidos, pero el aparato productivo y económico, asi como otros sectores como educación, construcción, sectores económicos comercio, turismo debe preparar protocolos para consolidad la primera etapa.
3.3. REACTIVACION PRODUCTIVA, ECONOMICA Y SOCIAL: Esta etapa entrará en marcha cuando se haya superado los 2 anteriores, especialmente para reactivar la economía de la región, para ello se debe reformular la estructura de inversiones de los sectores nacional, cambios en el PIA REGIONAL y LOCAL, porque los sectores prioritarios serán SALUD, SANEAMIENTO, EDUCACION Y ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS.

4. ESTRATEGIAS Y ACCIONES

No
ESTRATEGIA
ACCIONES
INSTITUCIONES RESPONSABLES
1
ACELERAR ANÁLISIS DE CASOS SOSPECHOSOS, REFORZAR ATENCIÓN MÉDICA Y UCI, JUNTAR EL EQUIPAMIENTO PULICO Y PRIVADO, PREPARAR ESPACIOS AISLAMIENTO, MONITOREAR LOS CASOS POSITIVOS
· Conformar una comisión de monitoreo permanente de Salud
· Conformar brigadas de salud para monitoreo de casos confirmados y sospechosos.
· Las municipalidades deben disponer de todas sus movilidades para apoyar a las brigadas
DIRESA: Lidera y
Gerencia de Desarrollo Social – GRA
· Hospitales
· Clínicas Privadas
· Centros y puestos salud en distrito y centros poblados
2
REFORZAR ORDEN DE “QUEDATE EN CASA”, APOYO A LA POLICÍA Y AL EJERCITO CON LA LOGÍSTICA QUE REQUIERE.
· Coordinar con organización de ciudadanos
· Coordinar con comunidades campesinas
· Coordinar con Ronderos rurales y urbanos
· Reforzar perifoneo
· Apoyo logístico a la policía y al ejercito
Lidera: Región Policial Norte – Ancash y Ejercito
Sub Gerencia de Defensa Civil - otro
· Serenazgo provincial y distrital.
· Ronderos
3
INCREMENTAR ACCIONES DE LIMPIEZA DE LA CIUDAD, MERCADOS, COMPRA Y VENTA DE ALIMENTOS, FORTALECE PROHIBICIONES. GARANTIZAR EL ACCESO A AGUA POTABLE EN BARRIOS PERIFERICOS
· Limpieza usando cisternas de municipalidades o privados para limpieza de mercados y calles
· Apoyar la limpieza de hospitales
· Reforzar recojo de residuos sólidos
· Reforzar el tratamiento final de residuos sólidos
· Reforzar distribución de agua potable a barrios periféricos
Alcaldes – Municipalidades – ATM-administradores de agua y saneamiento – EPS CHAVIN, CHIMBOTE
· ATM
· EPS
· Administradores de agua y saneamieNto
· SUNASS
· Otros sumarse
4
MEJORAR APOYO SECTORES POBRES, VIGILANCIA DE DISTRIBUCIÓN DEL BONO SOLIDARIO, APOYO CON ALIMENTOS A LOS MAS POBRES
· Monitoreo de familias muy pobres para asistencia directa
· Apoyo a indigentes en las ciudades
· Reforzar la distribución de agua y alimentos.
· Articular a los productores directo a los barrios
· Monitoreo de distribución del bono 380
MUNICIPALIDADES – GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
· Gerencia de Desarrollo Social
· Otros
5
CONSOLIDAR UNA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL ENTRE INSTITUCIONES Y CON LA POBLACION
· Reforzar la comunicación interna entre Alcaldes+Gobernador+Jefes de sectores clave (gobierno para emergencia)
· Elaborar e implementar mayo velocidad en la comunicación interna intra e inter institucional
· Elaborar, homogenizar  e implementar comunicación social – TEMAS CLAVE, MENSAJES DIRECTAS Y DIFUSION MAXIMA
· Conformar un comité de comunicación – GRA Y ESPECIALISTAS-
GRA- OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MUNICIPALIDADES – OFICINAS DE IMAGEN
· Propietarios de medios de comunicación
· Periodistas
· Redes Sociales

5. ESTRATEGIA DE GESTION Y ORGANIZACIÓN

5.1. PRIMER NIVEL DE GESTION: COER; se debe activar una instancia superior de la institucionalidad regional formal cuyo rol está relacionado a las etapas de crisis por cualquier emergencia.

5.2. SOPORTE TECNICO ESPECIALIZADO: “SECRETARIA TECNICA MIXTA COVID 19”
Los Gobiernos Locales y Gobierno Regional de Ancash han demostrado no tener capacidad para enfrentar y planificar las tres etapas mencionadas n el punto 3, es necesario conformar un equipo mixto de EXPERTOS Y ESPECIALISTAS con diverso perfil para que de soporte científico-tecnico al COER y al Gobierno Regional y Local y dirija la implementación de acciones en coordinación con todos los sectores del gobierno nacional, actores de la sociedad y niveles de gobierno.
Los integrantes de la “SECRETARIA TECNICA MIXTA COVID 19”, deben cumplir con el siguiente perfil.

1. COORDINADOR REGIONAL: Especialista en descentralización y gestión publica, capacidad de liderazgo, con experiencia amplia en gobierno, gerencia local y regional, planificación regional y local en condiciones adversas.
2. EXPERTO EN GESTION DE LA SALUD: Experto en gestión de la salud y coordinación y dirección, experiencia en conducción regional del sector salud.
3. EXPERTO EN GESTION DE LA EDUCACION: Experto en gestión de la educación, experiencia en implementación de tecnologías e implementación de políticas publicas en el sector educativo.
4. EXPERTO EN SEGURIDAD INTERNA: Experto en seguridad interna policial y militar, experiencia en la implementación de estrategias de contención social y seguridad en general.
5. EXPERTO EN PROGRAMAS SOCIALES: Experto en gestión de programas de ayuda alimentaria y articulación de programas sociales de asistencia directa.
6. EXPERTO EN SANEAMIENTO: Experto en gestión de programas y proyectos de saneamiento básico. (SUNASS)
7. EXPERTO EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y ECONOMICAS: Experto en reactivación de actividades económicas y productivas.

6. RECOMENDACIONES

· Esta comisión técnica mixta dará soporte a las gerencias del Gobierno Regional de Ancash.
· Los Gerentes regionales o los Directores regionales no necesariamente deben cumplir este rol debido a que sus recargadas acciones y labores no permiten dedicarse al 100% a este rol.
· El Gobernador es el que debe liderar obligatoriamente esta estrategia
· NO ES UN GOBIERNO NORMAL, ES UN GOBIERNO PARA EMERGENCIA,
· Es necesario CONTRATAR ESPECIALISTAS, EXPERTOS NECESARIOS para REFORZAR ESTE GOBIERNO PARA EMERGENCIAS.
· Todas las instituciones están obligados a cumplir sus funciones eficientemente
· Los recursos a usar deben salir de los fondos de cada municipalidad y Gobierno regional, apoyo de Gobierno Nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ANTAMINA: BIENVENIDO LA MINERIA TRADICIONAL

  ANTAMINA: BIENVENIDO LA MINERIA TRADICIONAL Ing. Rómulo Antúnez Antúnez Especialistas de gestión de recursos hídricos   Antamina, fu...